Hola, Bienvenidos  |  sign in  |  registered now  |  need help ?
Ganar dinero en internet
¿Te gusta el Blog? Presiona en "Me gusta" para ver lo último del blog directamente desde Facebook.

RECOMENDADOS

Directorio de arquitectura Arquitectura Crítica Proyecta 3d estudio Arquigrafía De Arquitectura
Mostrando entradas con la etiqueta ARQ Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARQ Chile. Mostrar todas las entradas

Chile dentro y fuera | REVISTA ARQ 64 - diciembre 2006

Publicado por arqtekton el sábado, 14 de agosto de 2010 | 6:18

Descargar revista ARQ Chile
Chile dentro y fuera intenta presentar simultáneamente dos reflejos, resultado del mismo proceso de intercambios. Primero, cómo ven la práctica de la arquitectura chilena los extranjeros que nos visitan, cada día más numerosos y frecuentes; en segundo lugar -y a la inversa- cuáles son los referentes y ambientes de la producción arquitectónica internacional que actualmente interesan a los profesionales y académicos chilenos.
Además de algunas afinidades y circunstancias que en este plano ya son reconocidas, como la cercanía climática y tecnológica entre Chile y Portugal, los vínculos crecientes con el mundo académico norteamericano o la realización periódica de las Travesías de la Universidad Católica de Valparaíso, los artículos y obras presentados en ARQ 64 indican también otras orientaciones y sesgos que, a pesar de ser todavía incipientes, podrían consolidarse en el corto plazo como corrientes relevantes para el desarrollo de la arquitectura en Chile.
Desde esta perspectiva, el aporte de los que alguna vez fueron estudiantes extranjeros -Maestrello, Mondragón, Valdivia, Benítez o Gómez-, la aparición del Asia Pacífico como plataforma de proyectos y encargos -en el caso de Undurraga y Allard-, la frecuente práctica conjunta de cooperación entre estudios chilenos y argentinos -como el nuevo Centro de Justicia en Santiago o la casa-tienda en Buenos Aires- o un vínculo creciente con realidades montañosas como la austriaca abren otros horizontes para una disciplina que debe comprometerse con un mundo abierto, cambiante y en crecimiento.


6:18 | 0 comentarios | Leer más

Mecánica electrónica | REVISTA ARQ 63 - agosto 2006

Publicado por arqtekton el martes, 10 de agosto de 2010 | 19:22

Descargar revista ARQ Chile
Desde sus inicios la disciplina ha necesitado de herramientas para dar forma a las ideas. La imaginación o construcción de imágenes corresponde al instrumento que le permite al arquitecto establecer la comunicación entre proyecto y obra.
Este número examinará los dos paradigmas vigentes de la arquitectura: el mecánico y el electrónico, que conscientemente o no van orientando nuestras opciones formales apoyadas en la herramienta computacional.
Cómo los nuevos instrumentos modifican la práctica de la disciplina, de qué manera determinan la forma construida, qué relación establecen las nuevas formas con los fenómenos de la realidad, son algunos de los temas que revisan los artículos presentados. Entre las obras que acompañan estos escritos se encuentran el Pabellón Phillips para la exposición de Bruselas realizado por Le Corbusier, el edificio para la Fundación Ibere Camargo en Brasil de Alvaro Siza, y las Torres Siamesas ubicadas en Campus San Joaquín PUC de Alejandro Aravena. Estas obras son resultado de investigaciones y pruebas con imaginación y audacia constructiva, crean una arquitectura que, aunque pesa, desafía a la gravedad y acoge nuevas maneras de vivir y trabajar.


19:22 | 0 comentarios | Leer más

Consumos | REVISTA ARQ 62 - marzo 2006

Descargar revista ARQ Chile
El comercio es una actividad que ha acompañado a la civilización desde sus inicios. Y la arquitectura se relaciona con él, a lo menos, de dos formas: por un lado, sus transacciones tienen lugar en los espacios de la ciudad, en sus edificios, calles y plazas; por otra parte, el espacio y las construcciones en sí mismas constituyen patrimonio y bien de cambio.
Dedicado a edificios que normalmente todos usamos -sin considerarlos especialmente dignos de mención como arquitectura- este número intenta establecer una mirada crítica pero desapasionada sobre esta realidad en que el consumo permea y define buena parte de la vida contemporánea.
Cómo nos movemos dentro de un supermercado, cuáles son los rituales que tienen lugar en los exitosos condominios costeros, cómo el mall se ha integrado a la vida urbana de nuestras ciudades y de qué forma la buena arquitectura y el buen diseño constituyen un capital son algunos de los temas que revisan los artículos presentados. Junto a ellos, una breve selección de obras que incluye estaciones de servicio -Sabbagh- y un proyecto de restaurant en que el ocio urbano se presenta como una experiencia de los sentidos ante el peso y la materia - Radic.


19:16 | 0 comentarios | Leer más

La profesión | REVISTA ARQ 61 - diciembre 2005

Descargar revista ARQ Chile
Diez años después de la entrada masiva del dibujo asistido por computador en la realidad profesional local, las oficinas de arquitectura –sus métodos, tamaño y dinámicas– se han ajustado irreversiblemente al estado de situación, y en esta evolución han aparecido otras interrogantes. La incorporación de técnicas es la parte visible de un fenómeno más amplio, en el que han cambiado la relación con el cliente, las maneras de comunicar, la interacción con otros especialistas y con la industria de la construcción. La proliferación de escuelas de arquitectura y la cultura imperante del posgrado abren igualmente nuevos frentes de acción profesional.
Sin embargo, la arquitectura sigue siendo lo de siempre: obras construidas para un cliente, levantadas en un lugar específico, y habitadas de maneras a veces inesperadas.



19:11 | 2 comentarios | Leer más

Arquitectura de infraestructura | REVISTA ARQ 60 - julio 2005

Publicado por arqtekton el lunes, 9 de agosto de 2010 | 19:19

Descargar revista ARQ Chile

La opinión pública usualmente se involucra en la construcción de una nueva carretera, un túnel, otro acceso a la ciudad o un aeropuerto más grande. La infraestructura, apuntalada desde la ingeniería por estudios precisos, cifras y gráficos, es un tema de interés para los ciudadanos y los medios, que no ponen en duda la relación (no siempre bien calibrada) entre infraestructura y calidad de vida.
En el contexto de un campo de trabajo multidisciplinario cada vez más ineludible, el aporte de los arquitectos al problema de la infraestructura aparece aún como figura difusa. Sólo la pertinencia de intervenciones elocuentes puede despejar el valor que la arquitectura agrega a estas construcciones, originadas como respuestas exactas a problemas concretos


19:19 | 0 comentarios | Leer más

El tiempo | REVISTA ARQ 59 - Marzo 2005

Descargar revista ARQ Chile

La aceleración de nuestra cultura ha hecho que lo que separa pasado, presente y futuro sea de una consistencia cada vez más atenuada e ilegible. Y los arquitectos, antes inequívocamente inclinados a la permanencia y a la durabilidad, hoy incorporan la palabra temporal (y antes, novedad, joven, reciente) como valor convencional.
¿Cómo situarse en una época en que la avidez por lo nuevo se transforma, en palabras de Javier Marías, en “el desdén por lo que existe y la fascinación por lo inexistente”? La arquitectura, entre demoliciones, remodelaciones y persistencias, se resiste a un destino estático: toda ella aparece como registro de lo que ya ha pasado, pero ciertamente es el reflejo de lo que está siendo hoy.


19:18 | 0 comentarios | Leer más

En planta | REVISTA ARQ 58 - Diciembre 2004

Descargar revista ARQ Chile

En medio de un panorama dominado por la cultura de las imágenes, donde la fotografía de arquitectura y el render se han vuelto los medios de comunicación predilectos, volvemos por un minuto a detenernos en las plantas de arquitectura. Verdadera huella del edificio sobre el suelo, la planta contiene una parte importante de las claves del proyecto, siendo al mismo tiempo medio de representación y herramienta de diseño para el arquitecto, y de trazado e instrucción para el constructor. Aunque la planta se presenta invisible al habitante, ella determina con precisión la calidad de los espacios en que vivimos.
En este número presentamos una selección de proyectos en que prescindimos de las fotografías para ver, nuevamente, en planta.


19:18 | 0 comentarios | Leer más

Zonas áridas | REVISTA ARQ 57 - Julio 2004

Descargar revista ARQ Chile

Convencidos de la necesidad de incorporar criterios de economía, y controlar la tendencia al consumo y a la explotación de recursos que parece regir nuestra cultura, esta vez reflexionamos en torno a la relación entre arquitectura y medio ambiente en las zonas más secas y calurosas de América. Al igual que para los asentamientos precolombinos y las oficinas salitreras, la realidad implacable de los desiertos de Perú, Chile y Arizona es el escenario de los proyectos que presentamos en esta edición. Determinados fuertemente por condiciones ambientales adversas, sin embargo han originado una arquitectura de sombras, espacios abiertos y jardines que hacen de la escasez del agua y la abundancia de sol una virtud.


19:17 | 0 comentarios | Leer más

Educación | REVISTA ARQ 56 - Marzo 2004

Descargar revista ARQ Chile
Pocas veces la arquitectura, en cuanto recrear y construir un mundo, es tan elocuente. Para un niño, la escuela es la primera visión de lo que es la sociedad más allá de las puertas de su casa; como tal, se convierte en modelo inaugural de las relaciones extra familiares. Como lo entendía Sánchez Ferlosio, es la entrada del ciudadano en el ámbito de lo público (y de lo impersonal), enfrentándolo sistemáticamente a los otros en una marcadora primera experiencia de urbanidad. ¿Qué pasa hoy con los espacios para la educación, como formadores de sociabilidad? ¿ha invadido la familia el territorio social del colegio? ¿cómo la arquitectura refleja los cambios de una educación que se acomoda cada vez más a la individualidad de cada estudiante?
En un momento en que se han reformulado los roles de padres y profesores, vale la pena preguntarse si las escuelas son las únicas depositarias posibles de la tarea educadora: la necesaria continuidad del proceso más bien hace pensar en una ciudad que es, toda ella, una escuela: abierta, pública, transparente.


19:17 | 0 comentarios | Leer más

Juegos | Revista ARQ Chile Nº 55 - 2003

Descargar revista ARQ Chile
La pieza oscura no tiene bordes, igual que la casa de la gallinita ciega; repentinamente aparece un espacio sin medidas en un recinto limitado. Podemos armar diferentes torres con los mismos 48 bloques de madera pintados de amarillo, rojo y azul (¡que nada se caiga!); están también los rompecabezas chinos que a partir de siete piezas componen infinitas figuras, desde gatos a barcos. Ganamos un reino completo si saltamos en un pie sin pisar los dibujos en el suelo, o nos caemos de la mesa si calculamos mal cuántos dados tienen nuestros contendores.
Las decisiones de un partido general o la solución de un escantillón a veces tienen mucho de ese estado de alerta, que nos permite reaccionar ante la provocación de lo inesperado. Nuestra suerte de jugadores es una ecuación donde intervienen el azar, unas reglas que no hemos elegido, la astucia y la destreza: al comienzo del juego estamos en igualdad de condiciones, pero al final hay un ganador.


19:16 | 0 comentarios | Leer más

Vinos, bodegas y viñas | Revista ARQ Chile Nº 54 - 2003

Descargar revista ARQ Chile
La explotación de recursos naturales deja una huella evidente en el paisaje y en la configuración del territorio; muchas veces estas prácticas aceleran procesos de degradación, y otras veces construyen nuevas realidades que desde su artificialidad, revierten una tendencia negativa. Los cultivos de viñas y el desarrollo de la industria del vino han experimentado una evolución acelerada en los últimos quince años en Chile: cambios que involucran la renovación de terrenos agrícolas, la construcción de nuevos espacios e infraestructuras que alberguen la industria y el desarrollo de sistemas de servicios, difusión y apoyo complementarios a la actividad vitivinícola. Este número de ARQ revisa cómo la empresa del vino a través de sus instalaciones agrícolas, bodegas y espacios comerciales, ha contribuido a delinear el perfil de los campos y ciudades en los valles chilenos de principios del nuevo siglo.


19:16 | 0 comentarios | Leer más